Salud Mental y Apoyo Psicosocial para COVID-19

Presentando: Dr. Ron Waldman, Universidad George Washington; Dr. Peter Ventevogel, ACNUR; Dra. Fahmy Hanna, OMS; Dra. Florencia Baingana; Deborah Magdalena, Grupo de Trabajo MHPSS; Mahmuda Mahmuda, ACNUR Cox's Bazar || Tema:Cómo se pueden abordar los problemas de SMAPS en entornos de pandemia de COVID-19, con ejemplos de campo de brotes de COVID-19 y ébola.

“Salud mental y apoyo psicosocial para la COVID-19”, el cuarto seminario web de la Serie semanal sobre la COVID-19 y los contextos humanitarios, tuvo lugar ayer (miércoles 22 de abril de 2020).

La grabación del seminario web ya está disponible:

Los temas de discusión se publicarán en Foro de discusión de la comunidad READY.

La pandemia de COVID-19 y las medidas de salud pública relacionadas tienen profundos efectos en la salud mental y el bienestar emocional de las personas en todo el mundo. En contextos humanitarios, la pandemia genera una mayor demanda de intervenciones de salud mental y apoyo psicosocial (SMAPS) y sobrecarga los programas existentes de SMAPS. En este seminario web, los Dres. Peter Ventevogel, Fahmy Hanna y Florence Baingana exploran cómo abordar los problemas de SMAPS en contextos de pandemia, basándose en ejemplos prácticos de la COVID-19 y brotes anteriores, incluida la epidemia de ébola en África Occidental.

Moderador: Dr. Ron Waldman, Profesor, Facultad de Salud Pública del Instituto Milken de la Universidad George Washington

Ponentes expertos:

  • Dr. Peter Ventevogel, Oficial Superior de Salud Mental, Sección de Salud Pública, División de Resiliencia y Soluciones, ACNUR
  • Dr. Fahmy Hanna, Oficial Técnico, Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias, OMS
  • Dra. Florence Baingana, Consultora Técnica, Política, Planificación y Programación de Salud Mental

Con experiencia de campo de:

  • Deborah Magdalena, Coordinadora del Grupo de Trabajo de Salud Mental y Apoyo Psicosocial, Maiduguri, Nigeria
  • Mahmuda Mahmuda, Oficial Asistente de Salud Mental y Psicosocial, ACNUR, Cox's Bazar, Bangladesh
United States Agency for International Development Johns Hopkins Center for Humanitarian Health, Save the Children, Johns Hopkins Center for Communication Programs, UK Med, EcoHealth Alliance, Mercy Malaysia

Este sitio web es posible gracias al generoso apoyo del pueblo estadounidense a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). READY está dirigido por Save the Children en asociación con el Centro Johns Hopkins para la Salud Humanitaria, el Centro Johns Hopkins para Programas de Comunicación, UK-Med, EcoHealth Alliance y Mercy Malaysia. Los contenidos del sitio son responsabilidad de READY y no reflejan necesariamente las opiniones de USAID o del gobierno de los Estados Unidos.